
ARQCODE
ARQUITECTURA INTEGRAL
METODOLOGIA
En una primera instancia se evalúa la zonificación, el aprovechamiento del predio, la orientación, los espacios privados, públicos y vehiculares; conforme al código de edificación.
Se realiza la factibilidad, a fin de confeccionar diferentes propuestas; croquis preliminares , estructura y estimación de costos de construcción.
1- ANTEPROYECTO
Interacción con el cliente
Se comienza a dar forma a una de las propuestas interactuando con el cliente. Se profundiza el diseño, evaluando la implantación en el sitio y los métodos constructivos para la materialización de la obra.
En esta etapa se elabora la documentación básica y primaria: plantas, cortes, vistas, maqueta digital y/o renders.
De esta manera el trabajo en equipos permite una planificación ordenada y la optimización al máximo de los recursos.
2- PROYECTO
Es el resultado de la participación creativa y organizada entre el cliente y el arquitecto.
Definición de materialidad y memoria descriptiva
Se profundiza el anteproyecto resolviendo los detalles constructivos, elaborando el legajo de obra, planos de estructura, replanteos, planillas de carpinterías, planos de instalaciones.Se realizan todos los planos para poder materializar la obra.
Trabajando en equipo con los ingenieros a fin de tener el cálculo de estructuras, térmico y el dimensionado eléctrico. Además, se hacen los cálculos para definir el presupuesto de los materiales y los gremios que intervienen.
Se confecciona toda la documentación necesaria para el armado del plano Municipal requerida por el municipio.
3- GESTIÓN
Presentación del expediente
Presentación de la documentación necesaria antes los diferentes entes de control para obtener todos los permisos de construcción y de conexión a servicios. (Colegio de Arquitectos, municipios, entes energéticos).
e esta manera el trabajo en equipos permite una planificación ordenada y la optimización al máximo de los recursos.
4- DIRECCIÓN DE OBRA
Se verifica la correcta ejecución de cada uno de los procesos constructivos de la obra.
Mediante el seguimiento periódico se controla la calidad de los materiales empleados y la realizaciónde los trabajos en los tiempos estipulados. La dirección de obra se encarga de la logística y la resolución de trabajos; los métodos empleados para la misma y los establecidos enel proyecto.


